OBJETIVO PRINCIPAL
El objetivo del taller es aprender y aplicar las herramientas, conocimientos y habilidades de Design Thinking para analizar y comprender problemas en distintos campos y desarrollar, de manera efectiva, soluciones alternativas e innovadoras teniendo en cuenta las necesidades de los clientes y de las personas involucradas. El taller se dividiría en dos partes, un pre-taller (vía email) y un taller (en persona).
PRE-TALLER
Previo al taller se enviarán textos y videos para desarrollar una base teórica de Design Thinking. Los textos serán principalmente en inglés y se componen de fundamentos sobra la metodología de Design Thinking y artículos que describen la aplicación de estos principios en diferentes ámbitos alrededor del mundo. Adicional a las lecturas, se pedirá a los participantes que nos entreguen, con anticipación, UNA problemática que estén teniendo con sus negocios, las cuáles serán utilizadas como parte del taller.
TALLER
El taller estará dividido en 5 módulos o temáticas durante los 6 días. Cada módulo durará alrededor de 2-3 horas de teoría con 1-2 horas de práctica. Se amarán grupos para el desarrollo de un “proyecto interno” y parte crítica del taller es la presentación de los resultados y avances de cada uno de los grupos.
RESUMEN DE CONTENIDO POR MÓDULO
Módulo 1
Innovación, Design Thinking y sus bases conceptuales |
- Importancia del UCD (Diseño Centrado en el Usuario).
- Análisis y resolución de problemas con Design Thinking.
- Design Thinkers y etapas del proceso.
|
Módulo 2
Entendimiento de las necesidades del Usuario |
- Investigación y Descubrimiento.
- Utilidad de la empatía y la importancia de los insights.
|
Módulo 3
Definir y enmarcar el problema |
- El por qué de la importancia de definir correctamente un problema.
- Definición, perspectivas y framing del problema.
|
Módulo 4
Generación de Ideas |
- El poder de una buena idea.
- Ideas, posibles soluciones y prototipos de baja resolución.
|
Módulo 5
Prototipado, Testing y Validación |
- La importancia de materializar una idea y prototipar.
- Tipos y niveles de prototipos.
- Verificación, comprobación y pruebas de una idea/prototipo/producto/servicio.
|
GUIDO CAICEDO ROSSI
Director del Centro Emprendedores de la ESPOL y facilitador entrenado por Strategyzer, empresa fundada por Alex Osterwalder, creador del método BMC. Ha colaborado con empresas como Shippify (www.shippify.co), Criptext (www.criptext.com), Freaky Creations (http://freakycreations.net) y Easymetering (http://www.easymetering.com), entre otras. Además de ser fundador del Centro de Emprendedores es fundador del Espacio de Innovación i3lab que da soporte de incubación y aceleración a empresas con alto potencial de crecimiento. Guido Caicedo además de ser Profesor de Emprendimiento e Innovación de la ESPOL y de la ESPAE Graduate School of Management, es parte del equipo que elabora el Global Entrepreneurship Report (GEM) Ecuador y parte del consejo e la red de Inversores Ángeles EC.
GABRIEL BALDA FUENTES

Master en Administración de Empresas de la Universidad Santa María y MSc. en Information Systems: Business IT de la Universidad de Manchester. Docente de las materias de Análisis y Resolución de Problemas con Design Thinking y Emprendimiento e Innovación de la ESPOL. Facilitador en seminarios y cursos sobre la metodología Design Thinking a empresas y docentes. Cofundador de Sizuma.com, plataforma para el control de Gastos Personales y facturas electrónicas en el Ecuador. Ganador del concurso Emprende Guayaquil 2015 auspiciado por el Municipio de Guayaquil.
Este curso es orientado a personas que están trabajando un producto, servicio o un proyecto de negocio. No está orientado al sector corporativo. Los cupos son limitados. Por favor pre-registrese llenando el formulario a continuación y nosotros le escribimos para concretar la inscripción.